Wednesday, June 10, 2009

FOTOS HISTORICAS ! ! ! ! !

Historia Patria del Club San Lazaro!!
Visiones Historicas!!!!!!
Si logran reconocerme en algunas de estas fotos. . . .
Pues usted de verdad me quiere mucho amigo o amiga mia!!!!












LA OPINIÓN DE CYNTHIA



MANOLO PRINCE.

LA OPINIÓN DE CYNTHIA. Periodico Listin Diario - Deportes -
“Saludos. Hoy hablaré de nuestros baloncestistas antiguos, es decir de los primeros, los que pusieron esta disciplina en tapete. Me refiero a Oscar A. Gobaira, Manuel Lugo, Virgilio Travieso, Mario E. Espinola. Manuel Varilla- Lugo quedó entre mejores anotadores en los centroamericanos de 1946 y 1950 en ambos con 12.0 de promedio. Después se destacaron Miguel Rozón (1974) en Santo Domingo, Hugo Cabrera (1978) en Medellín, Vinicio Muñoz (1982) en La Habana, Evaristo Pérez (1986) en Santiago, Jaime Peterson (1988) en Maracaibo, al igual que Carlos Martínez y Soterio Ramírez. Ahora voy a dar mis 12 mejores de antes y de ahora. Antes: Manuel Lugo (Varilla), Mario E. Espinosa, Hugo Cabrera, Vinicio Muñoz, Orlando Cotes, Manolo Prince, Evaristo Pérez, Antonio Sibilio, Máximo Tapia, José Mercedes, Winston Royal e Iván Mieses. De ahora, Iván Almonte, Francisco García, Franklin Western, Joel Ramírez, Jack Michael Martínez, Luis Flores, Marlon Martínez, Edward Santana, Amaury Filión, Andy Williams, Otto Vantroy y Carlos Martínez. Hasta la próxima”.

LOS 12 MEJORES.- Los amigos lectores siguen aportando sus opiniones con relación a los mejores 12 jugadores dominicanos de baloncesto de todos los tiempos:

Moisés Perdomo (Puerto Plata). 1 Hugo Cabrera, 2 Evaristo Pérez, 3 Vinicio Muñoz, 4 Antonio Sibilio, 5 José Vargas (El Grillo), 6 Jack Michael Martínez, 7 Marlon Martínez, 8 Franklin Western, 9 Iván Mieses, 10 José Domínguez, 11 José Mercedes y 12 Winston Royal.

Rubén Bretón: “Distinguido Alex, felicidades por su columna de baloncesto. El deporte que nos apasiona. Permítame dar mi humilde opinión sobre los que considero los mejores de estas 3 últimas décadas (soy un hombre de 50 años, las he vivido las 3 siguiendo el baloncesto local e internacional por lo creo puedo opinar-humildemente- al respecto). Desde luego, habrá quienes no estén de acuerdo conmigo, pero ahí les va para que juzguen. 1 Manolo Prince (El mejor armador libra por libra), 2 Vinicio Muñoz, 3 Hugo Cabrera, 4 Chicho Sibilio, 5 Iván Mieses, 6 Evaristo Pérez, 7 Pepe Rozón, 8 Héctor Báez, 9 Grillo Vargas, 10 Víctor Hansen, 11 Boyón Domínguez y 12 Eduardo Gómez. Mención para Carlos Martínez por su durabilidad y ser un ganador y para Edgar de la Rosa por su inteligencia en la conducción del juego ( Solo comparable a Manolo Prince).

Álvaro Olivero: “Luego de saludarte quisiera mandarte mi selección de los 12: 1 Iván Mieses, 2 Hugo Cabrera, 3 Vinicio Muñoz, 4 Radhamés Díaz, 5 José “El Grillo” Vargas, 6 Evaristo Pérez, 7 Soterio Ramírez, 8 Antonio “Chicho” Sibilio, 9 Franklin Western, 10 Iván “Sonrisa” Almonte, 11 Francisco García y 12 Al Horford. Estos tres últimos si continúan desarrollándose y representándonos”.

Haga su votación mediante el correo al pie de la columna o llamando al 686-6688 extensión 2541.

UN DÍA COMO HOY.- En 1994, Dominique Wilkins, de Atlanta, se convierte en el undécimo jugador en la historia de la NBA en anotar 23 mil puntos, al encestar 24 en una victoria 90-85 en Dallas.

En 1997, Dominique Wilkins, de San Antonio, encestó 27 puntos en la derrota de los Spurs 97-95 ante Minnesota, dándole 26,009 tantos de por vida. Wilkins fue apenas el sexto jugador de la NBA que anota 26 mil tantos.

En 2001, el dirigente de los Bucks de Milwaukee, George Karl, guía al equipo a un triunfo 116-111 sobre Denver para alcanzar su victoria 600 en la NBA. Karl se convirtió en el entrenador número 17 en lograr la cifra y el sexto que más rápido la alcanzó.

POR AQUI DE NUEVO . . . . . .

Debido a mucho trabajo y cosas relacionadas, no he estado mucho por aqui. Pero les dejo unas cuantas fotos y mas o menos alguna info para que sepan en lo que he estado ultimamente. Aparte de mucho calor y de mucho ejercicio pasional.

JE,JE,JE,JE,JE,JE!!!

Bueno, en si mucho trabajo y poco tiempo para cariñitos, y otras cosas pero uno siempre encuentra tiempo cuando es ardiente la pasion.

En fecha reciente estuve celebrando en el CLUB SAN LAZARO su 46avo Aniversario. Alli comparti con mucha gente querida y apreciada a cabalidad, muchos como hermanos y personas muy queridas. Y claro personas de muy alta jerarquia a nivel gubernativo y de niveles nacionales e internacionales. No soy muy dado a la politica ni a estas lides pero que se le va a hacer, Alli estuve con mis hermanos:

GUIDO GOMEZ MAZARA(PRD).

ARISTIPO VIDAL(PLD).

GENERAL JULIO ERNESTO FLORIAN PEREZ(EJERCITO NACIONAL)
- Me recuerdo como ahora nuestro primer tiroteo juntos, y estabamos con mi prima Kalwa y nos escondimos bajo mi cama cuando la policia entro a mi casa buscando un estudiante que se metio alla, Era la epoca de los 12 Años, y los estudiantes se mataban con los policias, Yo por lo menos Tenia 4 o 5 Años de edad, Que maldito susto!!!.

LICENCIADO FELIPE J. PAYANO SECRETARIO DE ESTADO DE DEPORTES(PLD).

MANUEL "CHOLO" SUERO SUBSECRETARIO DE DEPORTES(PLD).

GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL JUAN DE LA CRUZ MARTINEZ (JUANCHO)Hermano de una de las pasiones mas Bellas y Grandes de mi vida; ida a destiempo en la flor de su vida, al igual que su hermano "Papi de la Cruz" Padre de mis hermanitos Juan (Niño), Manuel (Rubio) y Envert Ho de la Cruz Disla.
("Fatima" donde quiera que estes quiero que sepas que me haces mucha falta)

ROSENDO "ROSTY" LEDEZMA.LA VOZ DE ORO DE LA INTRODUCCION.

MANOLO PRINCE (MI PADRE, HERMANO, TIO. .)Encargado de deportes de la Presidencia de la Republica Dominicana en el exerior y Vice Consul Dominicano en de Nueva York.

MIGUEL ANGEL ROLDAN Del Ejercito Nacional.

IVAN MIESES Salon de la Fama del Deporte Dominicano.

DON VICTOR CHACON.

DANNY VASQUEZ.

FERNANDO OZORIA del Club San Lazaro.

DIMITRI MENDOZA Encargado del Centro de Computos del Club.

AMPARO NOVA del Area de Medicina.

CARLOTTA RODRIGUEZ Y SU HIJO JOHNNY RODRIGUEZ "BOBOLE".

RIGOBERTO LLANOS de la Gerencia del Club.

MERCEDES LLANOS de la Gerencia tambien.

DON FELIPE VICIOSO Miembro fundador.

MARIA RAMOS en representacion de "LA PRIMERA DAMA DE LA REPUBLICA HONORABLE LICENCIADA MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ.

MIGUEL ANGEL MARTE de la Directiva Lazareña.

IRIS ALTAGRACIA ROZON DE LEON - LO DE IRIS ES. . BUENO ELLA CREO LA BESTIA Y PUNTO.

LA COMITIVA DEL CLUB SAN LAZARO EN LA CIUDAD DE NEW YORK.

EL Honorable Fundador del CLUB SAN LAZARO DON FELIX AGUASANTA y diversas personalidades con quienes compartimos en el desayuno Anual de la semana aniversario del Club San Lazaro. Si me olvide de alguien, que es lo mas seguro, no se me quillen por favor.
Aqui les dejo unas cuantas fotos de dicho evento y la inauguracion de los Juegos Deportivos.
Disfrutenlas.























Sunday, May 17, 2009

BASKET HISTORICO 1976





ESTO ES PARTE DE LA HISTORIA DEL BUEN BASKET DE LOS AÑOS 70´S.

UN BASKET DE FUNDAMENTOS Y CIENCIA DE CONJUNTO, SIN INDIVIDUALISMO Y CON MUCHO TRABAJO EN EQUIPO.
AQUI ESTA EL MAS GRANDE DE TODOS.
EL INMENSO - HUGO CABRERA - Y CLARO ALGUNOS DE LOS JUGADORES DE LA EPOCA DORADA DE LA MEDIA NARANJA.

Saturday, May 16, 2009

JOSE MARIA SERRA

Existen muchas personas que no conocemos
y que ni siquiera sabemos
lo mucho que han hecho por nosotros.

Esta personalidad es una de ellas.

Esta demás decir que estoy muy Orgulloso de este
Gran Dominicano


José María Serra nació en Santo Domingo en 1819. Uno de los nueve fundadores, junto a Juan Pablo Duarte, de La Trinitaria. Participó en la proclamación de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844.

Fue de los que junto a Juan lsidro Pérez, Remigio Castillo, Pedro Antonio Bobea, Félix María del Monte y otros trinitarios, salió a las tablas de la Cárcel Vieja, convertida en teatro, y participó en las presentaciones dramáticas de la Sociedad La Filantrópica. Fundó, a poco de creada la nacionalidad, el periódico El Dominicano para fomentar las ideas patrióticas y se mantuvo fiel a los ideales de los trinitarios.

Simpatizó con el gobierno de Manuel Jimenes de 1848, pero al instaurarse el gobierno de Buenaventura Báez, en 1 849, fue señalado como partidario del derrocado presidente y expuesto a grandes sinsabores. Abandonó el país hacia Saint Thomas de donde pasó a Puerto Rico. En Mayagüez, donde residió, ejerció el periodismo y la educación.

Muchas de las informaciones históricas de la formación de La Trinitaria se han conocido gracias a que José María Serra escribió en 1887, a instancia de Femando Arturo de Meriño, una breve historia (Apuntes), de la organización secreta independentista a la que perteneció.

Falleció en Mayagüez, Puerto Rico en 1 888, pero sus restos fueron traídos al país en 1915, por gestiones de la Sociedad Académica Colombina.

Existen muchas anecdotas de este joven y el Patricio Juan Pablo Duarte, escudriñen y veran que hay mucha tela por donde cortar.

Les recomiendo el libro:

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN REPUBLICA DOMINICANA
ESCRITO POR FILIBERTO CRUZ SANCHEZ

ME PIDIERON MAS FOTOS DE ELLA. . .

COMPLACIENDO PETICIONES PARA LOS CHICOS.
DISFRUTEN ESTAS TAMBIEN.

ELLA ES SYLVIA. . . . . . .






GANAR O PERDER ! ! !



Hay que saber Ganar ganando y Ganar aun perdiendo!

Francisco Alberto Caamaño Deño, nacio el 11 de Junio de 1932 en Santo Domingo, hijo del Teniente General Fausto Caamaño Medina y la Sra. Enerolisa Deño (Nonin). Francis como le llamaban sus allegados, fue desde pequeño dueño de un caracter fuerte y autoritario.

Inicia su carrera militar en la Marina de Guerra, a la cual ingresa en 1949. Es transferido a la Policia Nacional en 1960 con el rango de Mayor. En 1962, es nombrado Jefe del Cuerpo contra motines (cascos blancos), por aquellos dias el principal aparato represor con que contaba la Policia.

Golpe de estado al gobierno de Bosch y Revolucion de Abril 1965:

El 27 de Febrero del 1963, asume como Presidente de la Republica Dominicana el Profesor Juan Bosch,quien habia sido elegido en diciembre de 1962, en las primeras elecciones libres despues de la desaparicion de Trujillo. Una confabulacion entre sectores poderosos de la Iglesia Catolica, la oligarquia dominicana y las Fuerzas Armadas dominicanas, alentados y patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica dieron un golpe de estado a Bosch el 25 de Septiembre de 1963, y con el se llevaron la constitucion progresista redactada y promulgada en su gobierno. Tras el golpe, y la imposicion en el poder de un Triunvirato (gobierno de tres), se dan las condiciones propicias para que un grupo de militares honestos y leales opuestos a las practicas represivas, no democraticas y corruptas del gobierno de facto, inicien labores conspirativas para reestablecer el legitimo gobierno. El lider de esos militares era el Coronel Rafael Tomas Fernandez Dominguez, honesto y correctisimo militar, quien recluta a compañeros de armas para que contribuyan desde sus puestos militares al reestablecimiento del orden constitucional y al retorno de Bosch desde el exilio. En diciembre de 1964, el Coronel Caamaño queda comprometido en el movimiento, y sobre sus hombros reposaba la encomienda de sublevar la Policia Nacional en el momento del alzamiento constitucionalista.

El 24 de abril sorprende al Coronel Fernandez Dominguez en Chile donde habia sido enviado como agregado militar de la Embajada dominicana en ese pais. Debido a la ausencia del lider de la sublevacion, habia quedado al mando el Coronel Hernando Ramirez, quien abandono el liderazgo de la revuelta desde el 26 de Abril, y jamas volvio a aparecer por las trincheras en todo el curso de la guerra. Por las circunstancias expuestas anteriormente, el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deño, asume la responsabilidad y el liderazgo militar de la Revolucion, y junto a un sin numero de oficiales, cabos, rasos y civiles (mujeres y hombres), organizan la resistencia armada contra las fuerzas del CEFA (Centro de enseñanza de las Fuerzas Armadas), lidereadas desde San Isidro por el General golpista y traidor a la Patria Elias Wessin y Wessin.


La Batalla del Puente Duarte y la intervencion norteamericana:


El 24 de Abril, luego de la sublevacion de los campamentos militares 16 de Agosto y 27 de Febrero, y del anuncio formal del estallido de la Revolucion, reina la confusion, el caos y la desorganizacion de las fuerzas. Se inician los bombardeos sobre Santo Domingo y con estos la renuncia y asilamiento del Presidente provisional Molina Ureña, del jefe del movimiento constitucionalista Coronel Ramirez, y de la mayoria de los comprometidos con la lucha; el Coronel Caamaño desorientado y aturdido, pasa la noche del 26 de Abril en calidad de asilado en la Embajada de El Salvador. A la mañana siguiente sale de la embajada y asume el mando militar de la Revolucion, reorganiza las fuerzas que estan dispersas en Santo Domingo, y se dirige a la cabeza del Puente Duarte a impedir junto a un grupo de valientes la entrada a la ciudad de los tanques y los soldados golpistas del CEFA.



Nunca un combate tan desigual en numero y armas habia sido tan glorioso; nunca un puñado de militares habia combatido con tanta ferocidad por la libertad de la Patria; nunca un pueblo enfrento fuerzas tan numerosas y tan bien equipadas con los puños, con piedras, con palos, con pedazos de hierro. Alli brillo el Coronel Caamaño por vez primera, alli hizo una alianza con el pueblo que no se romperia nunca mas. Alli nacio el Coronel de Abril.

De todas las batallas de la guerra de Abril, la del puente Duarte fue la mas importante, por que evito la entrada de los de San Isidro a la capital.

Tras el desembarco de los marines norteamericanos, el 28 de abril, los constitucionalistas fueron obligados a replegarse en la ciudad intramuros, donde a partir de entonces el pueblo y los militares al mando de Caamaño establecieron una lucha hombre a hombre y casa por casa contra el ejercito invasor y su contraparte golpista dominicana.


Firma del Acta Institucional y Acta de Reconciliacion Dominicana:

El 3 de Mayo del 1965 es nombrado por el Congreso Nacional Presidente en armas de la Republica Dominicana, cargo que desempeño con dignidad y decoro hasta la entrega del mando el 3 de Septiembre en la Fortaleza Ozama, fecha en la cual se firmaron los acuerdos de cese al fuego con el Acta Institucional y Acta de Reconciliacion Dominicana, dando paso al gobierno provisional de Hector Garcia Godoy, quien llego a la presidencia con la obligacion de organizar elecciones libres en un plazo no mayor de 6 meses.

Luego del traspaso de mando los oficiales constitucionalistas y los combatientes del pueblo entregaron las armas y algunos de ellos fueron reintegrados a sus puestos en el escalafon militar, pero la mayoria fueron perseguidos, asesinados o deportados como fue el caso del Coronel Caamaño, quien fue nombrado en 1966 "agregado militar" de la embajada Dominicana en Londres, donde residio por un tiempo hasta que "desaparecio" con rumbo desconocido y aparecio en Cuba en 1967, donde se preparaba junto a un grupo de jovenes dominicanos para volver al pais a reactivar la lucha contra los remanentes del trujillato, esta vez encarnado por Joaquin Balaguer.

Sunday, May 10, 2009

MI ANGELITA BELLA! ! ! !

BESOS PARA TI AMOR.....

Thursday, May 7, 2009

Tu Sonrisa ilumina caminos!

Estoy orgulloso de ti, por tu valentia y por tu arrojo.
Te admiro con todo mi Corazon!



EL MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO




SANTO DOMINGO.- El Museo del Hombre Dominicano fue fundado el 12 de octubre de 1973, y se encuentra ubicado en la calle Pedro Henríquez Ureña de la cuidad de Santo Domingo, Republica Dominicana. En este museo se conserva la mayor cantidad de objetos de la cultura taína, funciona como centro de estudio antropológico y arqueológico.

El Museo del Hombre Dominicano fue diseñado por quien también fue su primer director en el período de 1973-1978, el arquitecto José Antonio Caro Álvarez, quien además concibió la estructura de las exposiciones junto al Doctor Marcio Veloz Maggiolo.


En el Museo del Hombre Dominicano también se conserva intacto los mayores vestigios de la prehistoria del Caribe. Aquí se ofrece el servicio de guías que son entrenados por los investigadores en cursos que se imparten en el mismo museo.

El Museo del Hombre Dominicano está constituido de varias salas de exposiciones temporales y permanentes, tienda, cafetería y biblioteca. Este se encuentra dentro de “La Plaza de la Cultura” abre sus puertas de martes a domingo en horario de 10:00 am a 5:00 pm.

Para los amantes de la historia este museo ofrece una diversidad de objetos que permite a los visitantes conocer al pueblo dominicano en todas sus vertientes.

Teléfonos 1-809-687-3622 y 1-809-687-3623